El pasado día 6 de marzo, en la página de la editorial Alfaguara, presumían (aquí) de que” dos novelas ganadoras del Premio Alfaguara, El ruido de las cosas al caer de Juan Gabriel Vásquez (Premio Alfaguara 2011) y El viajero del siglo de Andrés Neuman (Premio Alfaguara 2009), están entre las finalistas al The Independent Foreign Fiction Prize de este año, uno de los galardones más prestigiosos que concede el diario británico The Independent y el Consejo de las Artes del Reino Unido. “
Nosotras, que nos alegramos de todo lo que le ocurre a la literatura en castellano, buscamos más información. Descubrimos con agrado que también está en la “long list” (como una preselección de 15 títulos de la que luego sale la “short list” de 6 y finalmente la ganadora) la novela Dublinesca de Enrique Vila-Matas.
Este premio literario reconoce las mejores traducciones editadas en el Reino Unido durante el año precedente. En la nota de la editorial del Grupo PRISA se añade que en 2011 el ganador fue Santiago Rocangliolo con Abril Rojo y que en la “long list” figuraban también “las traducciones al inglés de otras dos novelas publicadas por Alfaguara: Historia secreta de Costaguana de Juan Gabriel Vásquez y Kamchatka de Marcelo Figueras”.
La Patrulla de Salvación, que no deja piedra sin levantar (es lo bueno de estar jubiladas y tener mucho tiempo), buscó la lista de los ganadores y finalistas de los últimos años. En la wikipedia (aquí) la encontramos.
En los últimos ocho años han sido 16 los libros escritos originalmente en castellano que fueron destacado en la preselección, en la “long list”. Pues fíjense qué casualidad que 12 de ellos fueron editados por Alfaguara (Bernardo Atxaga, Laura Restrepo, Alan Pauls, Juan Gabriel Vásquez -con 3 novelas-, Javier Marías -con 2 novelas-, Claudia Piñeiro, Santiago Rocangliolo, Marcelo Figueras y Andrés Neuman) . Como dicen los anglosajones: “12 out of 16″. Buen resultado, sí señor.
Investigando en las normas (aquí) hemos comprobado que un libro (una traducción), para concursar, debe ser presentado por la editorial inglesa. Es decir: Alfaguara, directamente, no puede proponerlos. Hay un jurado de 5 miembros que deciden. No tenemos pruebas de chanchullo alguno y no dudamos de que las traducciones son magníficas, pero: muchos alfaguaros, ¿no?
Hay cosas -nosotras, calladas, no estamos más guapas- que podemos aportar para que ustedes saquen una conclusión. Pero debemos reconocer que ninguna de ellas demuestra nada.
- Alfaguara pertenece al Grupo PRISA. Este grupo de comunicación es accionista (12%) del diario británico The Independent que convoca el premio. (aquí) y (aquí).
- EL PAÍS (publicación estrella de PRISA) colabora desde hace tiempo -se llegó a firmar un acuerdo en 1988- con The Independent. (aquí).
- El presidente del tribunal es Boyd Tonkin, jefe de la sección de literatura del The Independent. Este señor ha sido miembro del jurado, o presidente del mismo, al menos desde 2006. (aquí)
Les adjunto -como algo sabroso a degustar- la reseña en el The Guardian que el colombiano Juan Gabriel Vázquez le hizo a su compañero de escudería Andrés Neuman (aquí). Entre amigos… ya se sabe.
Repito: todo esto no prueba nada y nosotras estamos seguras de que las traducciones de los libros de Alfaguara son cojonudas. Pero también les digo que estamos hasta las pelotas de toda esta mierda.
Image may be NSFW.
Clik here to view.
María Lynch, de Casanovas & Lynch, agentes de Juan Gabriel Vásquez (que ha estado nominado 3 veces) tiene buena relación con Bill Swainson, editor de Bloomsbury, quién publica al autor colombiano en las islas británicas. Bill Swainson, también hay que decirlo, ya ganó(aquí) este premio con Soldados de Salamina, de Javier Cercas en 2004. Entonces Cercas editaba con Tusquets.
Como postre el artículo de Tonkin (en el The Independent) celebrando la fiesta “global” (aquí): Boyd Tonkin: “From Syria to Colombia, and Albanian to Afrikaans, enjoy a global feast.”
¿Qué nos jugamos a que finalmente gana Juan Gabriel Vásquez? En mayo saldremos de dudas.
Image may be NSFW.
Clik here to view.

Clik here to view.
